DESARROLLO VISUAL-NEURONAL-CULTURAL

Los ojos son órganos visuales que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. La célula foto-receptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. El ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llega al cerebro a través de rutas neuronales complejas que conecta mediante el nervio óptico el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.

La vista es el sentido que nos proporciona información específica y detallada del mundo que nos rodea, registrando en línea posición, distancia, color, forma y tamaño. Sin embargo, la visión no funciona aisladamente; el sistema visual es uno de los sentidos encargados de procesar la información proveniente del exterior y por tanto si existiese una disminución sensorial, se vería afectada la construcción de procesos cognitivos y el desarrollo de la persona.

Es necesario identificar los distintos aspectos para desarrollar una buena salud visual como: la agudeza visual, el campo visual, el cromatismo visual, la sensibilidad al contraste, la acomodación, la adaptación/regulación a la luz-oscuridad, la visión binocular.

De acuerdo a lo anterior, se identifican distintos aspectos visuales relacionados con alguna alteración, como por ejemplo:

- Agudeza visual: va referida a la habilidad para discriminar objetos a distancia determinada por el tamaño y la distancia de la imagen respecto de nuestra retina. Para su medición, son bastante conocidos los carteles de letras o signos con el objetivo de tomar mediciones en torno a 5 metros.

- El campo visual: hace alusión a todo el espacio que el ojo, estando en reposo, puede percibir cuando enfoca un objeto, pudiéndose distinguir entre campo visual central y periférico.

-El cromatismo visual: posibilidad de diferenciar colores.

- La sensibilidad al contraste: pone de manifiesto la discriminación entre figura y fondo.

- La acomodación: se refiere a la capacidad de enfoque por parte del cristalino.

- La adaptación/regulación a la luz-oscuridad: permite la visión tanto con luz como en penumbra, o incluso en la oscuridad.

- La visión binocular: facilita el obtener una misma imagen con los dos ojos, pero desde distintos ángulo, imprescindible para medir distancias y la visión tridimensional (Bautista, 2002).

De esta manera, se define un estado de buena salud visual cuando este sistema realiza sus funciones básicas de: agudeza visual, adaptación a la oscuridad, visión de colores, visión periférica y motilidad ocular de manera óptima, sin evidencia de enfermedad. En cambio los deterioros visuales son aquellos daños que limitan uno o más de las funciones básicas del sistema visual.

Ejercitar los músculos oculares

Cerca y lejos.

Tome un lápiz y estire el brazo. Fije la vista solo en el lápiz mientras lo acerca a la cara. Vuelva a estirar el brazo manteniendo siempre el enfoque en el lápiz. Debe hacer el movimiento muy lento y repetirlo tres veces. Teniendo en cuenta que el ojo se mueve en dos niveles, músculos y elementos internos, este sencillo ejercicio de cerca y lejos vuelve flexible el músculo ciliar al contraerse y relajarse.

Alternancia.

Tome dos lápices, uno con cada mano y estire los brazos separados uno del otro a la altura de los hombros. Primero mire un lápiz y luego el otro. Alterne la vista entre los dos lápices 10 veces.

Seguimiento. Tome un lápiz con el brazo estirado. Tápese un ojo con la otra mano y desplace el brazo lateralmente siguiendo con el ojo libre el lápiz hasta llegar a la altura de la oreja donde la visión se hace más borrosa, mantenga la mirada unos segundos y haga lo mismo con el otro ojo. Mueva el lápiz hacia arriba y, sin levantar la cabeza, siga con la mirada fija en el lápiz. Haga lo mismo pero hacia abajo.

Círculos. Haga que sus ojos giren con sentido a la derecha cinco segundos y después a la izquierda otros cinco.

Cerrar y abrir. Cierre los ojos lo más fuerte que pueda durante 5 segundos. Después ábralos muchísimo, como si tuviera una expresión de sorpresa. Repita 5 veces.

Relajar la vista. Los niños apoyan los codos sobre sus mesas, tapan los ojos para que no entre la luz y se concentran en la oscuridad. Apoyan la cabeza sobre las manos y relajan al máximo la mirada.

Frotar. Frote de forma muy suave los globos oculares, dándoles un masaje.

Recomendaciones

• Desarrollar la convergencia visual apoyándose en el reflejo de la luz; desde los primeros días de nacidos recomendar a las mamás que usen una lámpara en el cuarto con poca luz motivando al bebé a seguir el rayo de luz con ambos ojos. En la escuela lo trabajaremos con los grados de Preescolar y primeros grados de Educación Primaria.

• Colocar en casa, figuras sólo con contornos y motivar que el niño vaya identificando sus nombres. Se puede hacer un enorme tablero de ajedrez (Cuadros blancos y negros intercalados) y ahí colocar las figuras, solo con contornos primero y después con detalles (Sombras, colores).

• Pasar al niño figuras por campos semánticos (Tarjetas para el desarrollo de la inteligencia) por lo menos un par de veces al día. Iniciar primera semana con figuras simples, 2ª semana figuras combinadas, 3ª semana figuras complejas, 4ª semana bocetos con contornos sin color y sin muchos detalles.

• De los contornos pasar a la lectura de palabras completas por campos semánticos y en orden fonológico.

• Cuidar que los letreros, palabras y frases sean de tamaños grandes, en función de la edad y del desarrollo visual alcanzado.

Ejercicios y actividades

• Copiar de un papel a otro en el mismo plano (no delante del otro, no en el lateral). Hasta que el niño aprenda a copiar correctamente del pizarrón, proporcionar copias del material para su mesa.

• Laberintos.

• Juegos para unir los puntos con números o letras.

• Búsqueda de palabras.

• Actividades de copia: en tres dimensiones, o pasar de 2D a 3D, o de 3D a 2D.

• Dibujo de mapas simples.

• Utilizar papel cuadriculado para dibujar líneas de un punto a otro, reduciendo gradualmente el tamaño de la cuadrícula.

• Construir una carrera de obstáculos con muebles o material de otros juegos. Animar al niño a diseñar su propia carrera de obstáculos. Luego, planificar de qué manera se moverá en la carrera de obstáculos, usando términos espaciales como "sobre, bajo, alrededor, a través, a la derecha...". Animar al niño a que explique sus movimientos a lo largo del trayecto.

• Cortar un ojo de cerradura en un cartón y colocarlo sobre un dibujo para que el niño pueda ver sólo parte de él. El niño tiene que adivinar qué es el dibujo o qué parte está cubierta.

• Cortar fotos o dibujos de una revista y pegarlos en un cartón. Cortar varios pedazos con formas diferentes en inusuales, para que el niño tenga que recomponerlos en el menor tiempo posible.

• Manipulación y rotación de objetos pequeños.

• Dibujar formas/objetos y luego rotarlos o dibujarlos boca abajo.

• Completar dibujos incompletos, reduciendo la ayuda verbal progresivamente.

• Transferir el diseño de una forma de una cuadrícula a otra.

• Simetría con teselas (mosaico): completar la otra mitad de un diseño o dibujo.

• Pedir al niño que identifique todos los círculos que se ven en la escuela, el salón o la calle, en un tiempo limitado.

• Pedir al niño que haga distintos dibujos, con formas diferentes escondidas en ellos (por ejemplo, un dibujo con círculos escondidos para formar otros objetos comunes).

• Coordinación viso-motora: correr, golpear una pelota, saltar obstáculos, enhebrar una aguja, colorear y escribir colocar pinzas alrededor de caja de zapatos, cortar flecos paralelos, juntar los puntos, juegos con los dedos, enhebrar cuentas, enroscar tornillos, trazar y colorear formas, abotonarse, verter líquidos, recorrer laberintos con lápiz, etc.

• Percepción figura-fondo: buscar un botón cuadrado entre varios redondos, un bloque grande entre otros pequeños, una bola roja entre otras verdes, etc.

• Constancia perceptual: un objeto no cambia aunque lo observemos desde distintos puntos de vista, más lejos, más cerca, desde arriba.

• Percepción de la posición en el espacio: ejercicios de reconocimiento de la posición de su cuerpo con respecto a los objetos (por ejemplo: saltar fuera de la alfombra, ponerse debajo de la mesa o entre la silla y la pared; haciendo diferenciación entre derecha e izquierda en sí mismo, adoptar o imitar posturas, caminar siguiendo la dirección indicada, imitar la colocación de bloques formando distintos modelos, hacer copias de modelos en tableros perforados con clavijas de colores, etc.)

• Percepción de las relaciones espaciales: capacidad de percibir la posición de dos o más objetos en relación con el propio sujeto y unos respecto de los otros.

• Desde la posición de acostado, realiza movimiento de los ojos de derecha a izquierda. Movimientos de los ojos de abajo y hacia arriba, movimientos circulares de los ojos de izquierda a derecha, movimientos de los ojos de derecha a izquierda.

• Buscar las diferencias entre varias figuras.

• Memorizar formas de objetos y describirlas.

• Completar dibujos

• Presentación de fotografías de edificios, paisajes, rostros, artes, murales, diseños de herrería, casas, objetos con diferentes colores

• Identifica, relaciona y describe características perceptuales y/o funcionales en personas y objetos en Situaciones de la vida diaria.

• Pintura con Acuarela: Materiales: acuarelas de color, Papel blanco, Pinceles o cotonetes, Recipientes de materiales reciclados, agua fría y limpia; Procedimiento: Diluir acuarela para pintar con agua en los recipientes y mezclar muy bien; tomar la mezcla con el pincel o cotonete y aplicar sobre el papel, luego seguir pintando sólo con agua hasta lograr los diferentes tonos. 

© 2016 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar