FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO NEURONAL

INTRODUCCIÓN

El cerebro es el órgano más característico del ser humano, aunque pocas veces nos paramos a pensar en la importancia que tiene en la regulación de nuestras actividades cotidiana, el cerebro desempeña funciones sensoriales, motoras y funciones de integración menos definidas asociadas con diversas actividades mentales, algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional.

Las facultades neurológicas que se revisten en la corteza cerebral son exclusivamente de los seres humanos son:

1.- Caminar totalmente erguido.

2.- El desarrollo de la contraposición cortical del dedo pulgar con el resto de los dedos de la mano.

3-. Poder reptar, gatear, caminar y correr con perfecto patrón cruzado.

4-. Hablar con un lenguaje convencional de símbolos abstractos, ponerle el nombre a las cosas.

5.- Combinar la destreza manual con las habilidades motrices.

6.- Comprender el lenguaje convencional de símbolos abstractos que escucha.

7.- Identifica los objetos por el tacto.

8.- Leer el lenguaje abstracto cuando está en forma escrita.

9.- Escribir el lenguaje abstracto.

10.- Expresar y vivir de forma saludable sus emociones y sentimientos.

La constitución de las funciones neuronales, ocurren en el ser humano sano de forma evolutiva desde sus primeros días, meses y años de nacido; arrancan desde las partes más inferiores del sistema nervioso central como son la medula espinal y el bulbo raquídeo, etapa en la que el recién nacido desarrolla el reflejo de luz, el reflejo del susto y el reflejo de Babinski; el nivel II opera a nivel de la protuberancia anular, es decir en la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo, implica el reconocimiento de contornos, el reconocimiento de ruidos amenazantes y en el desarrollo de la sensación de vivir; el nivel III ocurre a nivel del cerebro medio, en el cual el bebé es capaz de reconocer detalles dentro de una configuración, aprecia sonidos con sentido e inicia su apreciación cognitiva; en el nivel IV se constituyen las funciones de la corteza inicial que favorece la convergencia visual, la comprensión inicial de palabras y de las dimensiones de diversos objetos; en el nivel V se despliegan las funciones de la corteza temprana que ayuda a la diferenciación de símbolos visuales similares pero distintos, la comprensión de palabras y la diferenciación táctil de objetos; en el nivel VI se consolidan las funciones de la corteza primitiva que ayuda a la comprensión de la palabra escrita, de las frases y de la forma de los objetos; y finalmente en el nivel VII se conforma la corteza superior o sofisticada, que nos ayuda a la lectura con comprensión total, al manejo amplio del vocabulario y las frases y a la plena identificación táctil de objetos.

A partir de estos juicios y del necesario desarrollo socio-cultural de las personas, nuestro Programa de Desarrollo Neuronal Pleno, pretende favorecer el desarrollo de estas funciones neuronales para el despliegue de la inteligencia humana.

El PDNP parte del compromiso de contribuir desde la escuela en el desarrollo saludable del cerebro, atendiendo los procesos de hidratación, oxigenación y nutrición, favoreciendo el fortalecimiento del sistema circulatorio.

Se recomienda en el Programa de Desarrollo Neuronal fortalecer el desarrollo de los sentidos de entrada: vista, oído, tacto y el dominio y movilidad corporal, en su sentido neurológico y cultural.

Ejercicio moderado y continuo: Patrón evolutivo: balancearse (anfibio), reptar, gatear, rodar, balancearse, caminar, correr activación colectiva, gimnasia, ballet, natación, etc.

Un niño con lesión cerebral o con desorganización neuronal no es un niño carente de inteligencia; probablemente lo que faltan son habilidades para expresar la inteligencia y un programa de desarrollo neuronal que posibilite tales habilidades. Un niño con un cerebro sano, tiene toda la posibilidad de desplegar su inteligencia y de expresarla de muchas formas. Todos los seres humanos somos curiosos, es decir desde las edades más tempranas desarrollamos la pasión por conocer, por explicarnos la vida, por entender cómo funciona; el régimen de opresión atrofia esta cualidad humana creando fantasías, arrebatándonos los tiempos para pensar, planear y/o crear-transformar.

El desarrollo de la inteligencia humana es histórica, los acondicionamientos y evolución del cerebro brinda una herencia biogenética a cada niño que nace, la cual en el encuentro socio-cultural con su familia y comunidad se despliega. Los aprendizajes de todo ser humano inician con los sentidos del tacto, la vista y el oído, que son los sentidos que de forma más amplia nos muestran la realidad objetiva. Esa realidad en sus múltiples fenómenos, objetos tangibles, concatenaciones, traslapes, contrarios y contradicciones la podemos reflejar-pensar en nuestro cerebro gracias al desarrollo de nuestro cerebro, de la capacidad humana de tomar cosas de la naturaleza para elaborar herramientas previamente planeadas por el cerebro humano y luego la construcción de los signos y las palabras, como facultad humana de nombrar las cosas.

Todos los seres humanos y en especial nuestros niños, tenemos necesidad de comunicarnos y expresarnos, siempre que lo hagamos en libertad daremos pasos muy fuertes hacia un nuevo protagonismo social soberano. Nos expresamos con ademanes, gestos, movimientos, sonidos y palabras.

RECOMENDACIONES GENERALES

• No ignore a los niños, no realice sus actividades con lentitud porque perderá la atención; no permita que sus niños se aburran.

• Si el niño no habla, habla mal o habla demasiado no lo reprenda, ayúdele a cobrar confianza y a emitir su voz con fuerza, usando el aire que ingresa a sus pulmones.

• Ejercitar a los niños en el dominio de los nombres, campos semánticos, correlaciones, conceptos, categorías, análisis, formulación de inferencias ayuda a los niños a ordenar sus ideas y a esforzarse por ser asertivos en sus juicios.

• Los niños necesitan tiempos para preparar sus intervenciones y un método, construya con ellos rutas didácticas para ello; cuide que cuando un niño hable sea escuchado por todos; si no hay comunicación, los niños se frustran y eso los puede inducir a malas conductas.

• Propicie que los niños en todas las conversaciones, en el hogar, en la calle y en la escuela, iniciando por el saludo, que no se reduce a los buenos días, sino al ¿cómo estás?

• Cuide que los niños, en sus expresiones siempre encuentren una respuesta; si en sus interrogantes no tenemos respuestas con ellos lo investigamos.

• Brinde ideas o propuestas que le permitan a los niños completar sus pensamientos y expresiones.

• No pida a los niños que repitan lo que usted acaba de explicar, esa nueva información y/o esos nuevos conocimientos forman parte de un nuevo acervo que el niño empleara como nuevos indicadores a considerar en sus asociaciones intelectuales.

• No pregunte lo mismo una y otra vez, si la pregunta no fue precisa o entendida entonces busque nuevas formulaciones.

• Cuando observe comportamientos o expresiones de irritación, impredecibles, de miedo o de tensión, procure diagnosticar si no hay problemas auditivos, visuales, táctiles, motrices, desnutrición, enfermedad o alguna alergia.

• En todo tiempo cuide su vocabulario, expresiones, modales y comportamiento, los niños aprenden de los adultos todas sus prácticas.

• Llame a los papás a mantener un estándar alto de conducta y propicie que los colectivos pedagógicos hagan lo propio.

• En sus conferencias y explicaciones, procure ser coherente, es decir, que sus ideas lleven un orden.

• En el acto de validar el objeto de estudio y de establecer el para qué, cuide que sus niños tengan claro que se trata de estudiar y conocer y que se espera de ellos en esos nuevos aprendizajes. Sea paciente, perseverante, riguroso, honesto, justo y alegre.

• Destaque todos los aciertos que los niños van alcanzando y provoque el reconocimiento de unos a otros.

• En cada sesión brinde explicaciones puntuales e instrucciones claras, paso por paso, de tal manera que todos tengan claro sus responsabilidades, aclare que no todo es juego y que cada actividad social tiene sus propias formas, que sin duda se pueden innovar pero en un sentido de mejoramiento no de distorsión.

• Construya colectivamente un código de conducta tan amplio como la práctica socio-escolar lo requiera; procure que las reglas que se establezcan sean posibles de observar por todos. No privilegie las sanciones, sino las explicaciones y los argumentos que convencen, no se trata de formar adaptados sumisos, sino seres humanos comprometidos con sus semejantes, con la vida y con la madre tierra.

• Procure que sus niños lleguen todos los días a la escuela con su botella de agua y que hayan desayunado.

• Cuide que sus niños siempre tengan las manos y la cara limpias; invente dispositivos para ello.

• Evite el polvo, las telarañas y los insectos muertos en sus ventanas puertas y rincones de las áreas de la escuela.

• Gestione ante las clínicas del sector salud, atención médica periódica, preventiva y curativa para los niños de su escuela.

• Procure dormir lo suficiente y recomiende a los papás que definan horarios para ir a la cama y para despertar.

• Explique al niño todos los hábitos, labores y prácticas sociales correctas e incorrectas para una relación armónica con sus semejantes y con la naturaleza; de desprecie ni denigre la acción política de objeción, oposición, resistencia, desobediencia y resistencia popular.

• Nunca jamás se dé por vencido en los procesos pedagógicos, los logros, avances y cambios, como expresiones de los nuevos conocimientos adquiridos, resignificados y/o creados no son inmediatos. 

¿Sabes cómo funciona tu cerebro?

¿Cómo obtienes conocimientos?, ¿Qué pasa cuando te emocionas o sientes temor?

¿Cómo se relacionan lo lóbulos cerebrales con el sistema límbico, qué es, dónde radica la vida afectiva del ser humano?, y ¿Qué relaciones existen entre memoria y estado anímico?

El cerebro humano: lo afectivo y lo racional

La corteza cerebral es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm está implicada en varias funciones del cuerpo, incluyendo: La determinación de la Inteligencia, la determinación de la personalidad, función Motora, planificación y organización y sensación táctil

El análisis de la célula nerviosa: la neurona: tenemos 10,000 millones de neuronas y 10,000 tipos diferentes. A través de la sinapsis, estructura que permite la comunicación de una neurona con otra.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El ENCEFALO es la parte del sistema nervioso alojada dentro de la cavidad craneal y suele dividirse en 3 regiones: el cerebro posterior, el cerebro medio y el cerebro anterior.

TELENCEFALO permite a los seres humanos almacenar informaciones, relacionarlas, procesarlas y entenderlas

El DIENCÉFALO es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral

TALLO CERERBRAL. Se asocia a actividades motoras, Contribuye al control de los movimientos voluntarios, Regula y coordina la contracción de los músculos, Controla los impulsos, Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.

Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio

El hemisferio cerebral izquierdo controla el lenguaje, el pensamiento lógico y la escritura. En él se encuentra el centro del habla, del pensamiento que nos permite analizar lo que sucede y del control de la mano derecha. También controla la capacidad para las matemáticas y la sensibilidad.

El hemisferio cerebral derecho controla el pensamiento creativo, controla la mano izquierda, la fantasía, el talento musical y todas las actividades artísticas que podemos desarrollar.

El área cortical apoya los movimientos voluntarios, la percepción, función cognitiva y en general la memoria, lenguaje y actividad consciente. Las subcorticales lo sensorial, asociativo y motor. Los sensoriales se relacionan con la sensibilidad

Los lóbulos frontales, occipitales, temporal y parietal, se relaciona con lo asociativo, la memoria, lenguaje, personalidad, cognición y emoción

El área motora de la corteza interviene con el movimiento del músculo, desarrollo de la sensación a través del desarrollo de los sentidos

Sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala, y muchas otras áreas cercanas. Parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional, y tiene mucho que ver con la formación de memorias.

El hipotálamo es responsable de la regulación de tu hambre, sed, respuesta al dolor, niveles de placer, satisfacción sexual, ira y comportamiento agresivo, y más. También regula el funcionamiento de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, lo cual significa que regula cosas como el pulso, la presión sanguínea, la respiración, y la activación fisiológica en respuesta a circunstancias emocionales.

Función de la estructura límbico y el hipotálamo en la conducta

Provoca la estimulación, la sed, el impulso sexual, la actividad, vigila y excita somnolencia.

Sensación de furia y castigo. Placer-dolor. Satisfacción-castigo. Es importante señalar la significación que tiene la sanción en el proceso de aprendizaje. Debemos tener presente la diferencia entre aprendizaje humano y animal. El hipocampo tiene la función importante en la memoria y aprendizaje

La amígdala opera semiconsciente y se proyecta en el sistema límbico; el estado actual de la persona en relación con el medio exterior y sus pensamientos, norma conducta acorde a la ocasión

El valor de la sonrisa:

Nos hace sentir esa ternura que brinda caricias, transmite seguridad, amor, afecto, solidaridad, entre otros aspectos

La actividad pedagógica posee valor emocional inalcanzable, brota del corazón, infunde fuerza para seguir adelante, disfrutar y contagiar de alegría el aprendizaje colectivo.

Eleva niveles de creatividad, evita angustias y estrés

La sonrisa produce serotonina sustancia neurotransmisora y su papel esencial es enfrentar el estrés

Para ejercitar el cerebro como hecho pedagógico tiene un gran valor en la fijación de conocimiento, desarrollo de habilidades y capacidades

Cómo sería la escuela si los niños la diseñaran y organizaran

Hurgar las nociones acerca de la temática y relacionarlos con el área o tema. aprovechar el caudal de los hechos históricos.

La memorización consciente determina los aspectos es parte del saber, acompañado de la palabra que argumenta fundamenta y demuestra veracidad o falsedad

Lograr que cada niño experimente la emoción de saber, explicar lo que hacemos, lo que sentimos, lo que vemos

Prestar atención a todas las formas que los niños expresan, abrir el canal de información es necesario para la comunicación que debe existir en la labor educativa

Sentirse bien en comunicación con otros alumnos

Que se tome en cuenta en la toma de decisiones

Tener todo el tiempo ocupado en hacer, aplicar y confrontar

Sostener con los alumnos un clima amistoso y de comprensión mutua

Tratar temas interesantes vinculados a la vida y al futuro

Aprender a entender lo que pasa alrededor y a transformar

Interrelacionarse más con la familia, el hogar con la escuela y maestros

Elaborar nuestros propios libros de cuentos, con narraciones, adivinanzas, etc.

La gratificación permite la transformación constante de nuestros niños y ese crecimiento que tiene lugar en el más abarcador sentido de la palabra.

Nos hacemos más humano, solidario, creativos, dinámicos y con ansias de saber

Trabajar los objetivos y contenidos, formas de organización, facilitar el dialogo.

Creación de proyección, de planificación, de comunicación

Cada tema a desarrollar debe estudiarse con una visión globalizadora y sistematizada

Orientar desde la primera clase la participación activamente para ser conscientes de lo nuevo que van a aprender

Cada tema a desarrollar debe estudiarse con una visión globalizadora y sistematizada

Orientar desde la primera clase la participación activamente para ser conscientes de lo nuevo que van a aprender

Beneficios de la alimentación sana

Sabemos que los alimentos que tomamos afectan a nuestro cuerpo, pero podrían influir todavía más en el funcionamiento de nuestro cerebro. Así, el humor, la motivación y el rendimiento mental dependen en gran medida de la dieta.

El cerebro es un órgano extremadamente activo desde el punto de vista metabólico, hambriento y, a la vez, delicado. Y, según las investigaciones, cada día es más evidente que los alimentos adecuados (o las sustancias neuroquímicas naturales que estos contienen) pueden mejorar las habilidades mentales: mejorar la concentración y las habilidades motoras y sensoriales, mantener a una persona motivada, aumentar considerablemente la memoria, acelerar los tiempos de reacción, calmar el estrés y, quizá, incluso evitar el envejecimiento cerebral.

Beneficio de escuchar música

Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal.

Asimismo al evaluar los efectos de la música a través de registros de electroencefalogramas, se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. Todo lo anterior se traduce en lo siguiente: la música (sobre todo la música clásica, de Mozart) provoca:

· Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.

· Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.

· Es una manera de expresarse.

· Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.

· Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.

· Estimula la creatividad y la imaginación infantil.

· Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.

· Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.

· Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

Para concluir sólo resto decir que la música representa un papel importante en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos (sobre todo los de educación inicial), por lo tanto, los maestros, las instituciones educativas, los padres y el personal de salud, deben conocer los alcances y beneficios que se derivan del empleo de la música como parte importante de la educación integral del menor

Beneficios del ejercicio físico

El hacer ejercicio puede volvernos más inteligentes. Así es, una vez más la ciencia ha demostrado, sin lugar a dudas, que la actividad física puede influenciar positivamente a nuestro cerebro, ya que el ejercicio desencadena la liberación de sustancias químicas en el cerebro que regeneran, reparan, e incluso en cierta medida, mejoran el rendimiento mental. Una de estas sustancias químicas son las endorfinas que se liberan por la glándula pituitaria en respuesta al estrés o al dolor.

No sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también protege a nuestro cerebro de la degeneración adicional. Todos los días perdemos miles de neuronas y las personas que sufren enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzheimer o la demencia, pierden una cantidad mayor.

Otro beneficio de realizar actividad física es que estimula las conexiones entre neuronas y favorece su desarrollo.

Otro beneficio de realizar actividad física es que estimula las conexiones entre neuronas y favorece su desarrollo.

También ayuda al aumento de la circulación de oxígeno a través de la sangre. Un cerebro privado de oxígeno da como resultado la disminución de la actividad física, ya que manda una señal al cuerpo diciéndole que necesita descansar o dormir.

FUNCIONES HUMANAS SUPERIORES: LA ACTIVIDAD CONSCIENTE DEL HOMBRE Y SUS RAÍCES SOCIO-HISTÓRICAS

Por sus peculiaridades fundamentales, la actividad consciente del hombre se distingue radicalmente del comportamiento individualmente variable de los animales

Las diferencias de la actividad consciente del hombre se condensan en tres rasgos fundamentales, diametralmente opuestos a aquellos con los que acabamos de caracterizar la conducta del animal.

La primera de esas particularidades consiste en que la actividad consciente del hombre no está forzosamente relacionada con motivaciones biológicas

Como regla, la actividad del hombre se guía por complejos imperativos que a menudo llaman «superiores» o «espirituales». Entre ellos figuran las necesidades cognoscitivas, que impulsan al hombre a la adquisición de nuevos conocimientos; la necesidad de comunicación; la necesidad de ser útil a la sociedad y ocupar en ella determinada posición y así sucesivamente.

El segundo rasgo distintivo de la actividad consciente del hombre radica en que -a diferencia del comportamiento del animal- ella no está determinada en absoluto ni forzosamente por impresiones vivas recibidas del entorno o por las pautas de la experiencia individual directa.

La actividad consciente del hombre puede guiarse no por la impresión directa de la situación externa, sino por un conocimiento más profundo de las leyes intrínsecas que hay tras ella; de ahí que haya todas las razones para decir que la conducta del hombre basada en el conocimiento de la necesidad es libre.

Finalmente, hay una tercera peculiaridad que distingue la actividad consciente del hombre respecto al comportamiento del animal. A diferencia del animal, cuyo proceder tiene sólo dos fuentes: 1) los programas hereditarios de comportamiento inherentes al genotipo, y 2) los resultados de la experiencia individual, particular; la actividad consciente del hombre tiene además una tercera fuente: una inmensa proporción de los conocimientos y de las artes del hombre se forma por vía de asimilación de la experiencia del género humano, acumulada en el proceso de la historia social y que se transmite en el proceso de la enseñanza.

Las peculiaridades de la forma superior de vida, genuina y exclusiva del hombre, hay que buscarlas en la conformación socio-histórica de la actividad vital, relacionada con el trabajo social, el uso de herramientas y la aparición del lenguaje.

Por lenguaje se entiende generalmente un sistema de códigos con ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos

Lógicamente, las palabras asociadas en frases son los medios de comunicación principales con ayuda de los cuales el hombre guarda y transmite la información y asimila la experiencia acumulada por generaciones enteras de otros hombres.

El surgimiento del lenguaje introduce, por lo menos, tres cambios substanciales máximos en la actividad consciente del hombre. El primero de ellos radica en lo siguiente: al designar los objetos y acontecimientos del mundo exterior con palabras sueltas o combinaciones de las mismas, el lenguaje permite destacar dichos objetos, fijar la atención en ellos y retenerlos en la memoria. En virtud de ello, el hombre se hace capaz de relacionarse con los objetos del mundo exterior hasta en ausencia de éstos. Basta la pronunciación externa o interna de una u otra palabra para que surja la idea del objeto correspondiente y el hombre sea capaz de operar con esa imagen. Por eso cabe decir que el lenguaje dobla el mundo perceptible, permite guardar la información obtenida del mundo exterior y crear un mundo de imágenes internas. Es fácil advertir la trascendencia que tiene el surgimiento de este mundo «interior» de imágenes que aparece sobre la base del lenguaje y que el hombre puede utilizar en su actividad.

La segunda función substancial del lenguaje en el proceso formativo de la conciencia consiste en que las palabras de aquél no sólo apuntan a determinadas cosas, sino que abstraen los atributos esenciales de las mismas y configuran las cosas perceptibles en determinadas categorías. Esta posibilidad de asegurar el proceso de abstracción (prescindencia) y generalización constituye el segundo aporte trascendental del lenguaje a la formación de la conciencia.

La tercera función esencial del lenguaje en la formación de la conciencia. El lenguaje sirve de medio fundamental para transmitir la información acumulada en la historia social de la humanidad, o bien, expresándolo en otros términos, crea la tercera fuente de desarrollo de los procesos psíquicos, que en el estadio de hombre se añaden a las dos fuentes anteriores (los programas de conducta hereditariamente transmisibles y las formas de comportamiento engendradas como resultado de la experiencia del individuo dado) existentes entre los animales.


© 2016 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar